Vistas de página en total

Qué es AHILA?

¿Qué es Ahila?

Ahila (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos) es una institución sin fines de lucro que, a lo largo de sus 25 años de existencia, ha logrado reunir a más de 250 especialistas vinculados con todos los mayores centros de docencia e investigación de Europa y América Latina. La Asociación tiene como objetivo central la promoción del conocimiento, docencia de la historia y cultura de América Latina en Europa. Además, Ahila estimula el intercambio científico en el campo de la historia dentro y fuera de Europa.

Organización del Congreso: Marianne Wiesebron
Comité Científico: Raymond Buve, Raquel Glezer, Hans-Joachim König, Ulrich Mücke, Edda Samudio, Marianne Wiesebron
Secretariado Científico: Raymond Buve
Secretariado Técnico Organizador: Ludo Eijkelkamp, Simone Wolff, Bodil Kok, Anna-Maria Verhagen

Dirección de e-mail: ahila2008@let.leidenuniv.nl

Dirección de la Universidad de Leiden:

Ahila 2008 TCLA-Letteren
Departamento de estudios latinoamericanos
Apdo postal 9515
2300 RA Leiden Holanda

Propuesta temática del XV Congreso

El próximo año se conmemora el bicentenario de tres importantes sucesos históricos. A saber la crisis de la Monarquía española y sus repercusiones en la Hispanoamérica; el desplazamiento de la Corona Portuguesa a Río de Janeiro y sus consecuencias para Brasil; y el inicio de la revolución Liberal gaditana que tuvo un impacto a lo largo de los años en los debates constituyentes a ambos lados del Atlántico ibérico.

Los profundos cambios ocurridos en las primeras décadas del siglo XIX, y que dieron lugar a una gama de juntas, golpes, rebeliones, independencia y constituciones, no fueron el producto del azar. Sus orígenes estaban en los cambios demográficos, administrativos, fiscales, socio-culturales y eclesiásticos que surgieron en el último siglo colonial. Cambios que, por lo menos en parte, estaban vinculados con innovaciones administrativas, mercantiles, fiscales, tecnológicas que se filtraron desde Europa en las Américas por medio de decretos, correspondencias, folletos, libros y funcionarios, inspectores y técnicos enviados a ultramar.

Las Américas hispanas y lusitanas mostraron en 1808 una diversidad de culturas, pluralidad ideológica y características diferentes de los sujetos históricos (estatales, étnicas, religiosas y culturales), a todos los niveles, desde el local hasta el transnacional. Surgieron convergencias, divergencias, paralelismos y especificidades que en el desarrollo de los procesos históricos se han ido afirmando a lo largo de los siglos XIX y XX. Es necesario evaluar el difícil proceso de formación de los nuevos Estados independientes y su conformación dentro de una economía progresivamente dependiente. Así como las contradicciones que este tipo de crecimiento económico y social va a generar durante el siglo XX. Todo ello, sin olvidar las raíces de estos problemas tanto antropológicos, como etnoculturales, en las diferentes memorias colectivas.

En los tiempos actuales de la globalización las fronteras de los estados nacionales y su relevancia parecen esfumarse. Además, surgen fortalecidos por organizaciones internacionales, nuevos actores y grupos, hasta ahora marginalizados al igual que los indígenas y afro americanos. Por su activa existencia la definición del Estado nacional requiere una nueva connotación cultural. Queda por ver si a través de este proceso se pondrá fin a la aún vigente exclusión y se desarrollen sociedades que funcionen de manera incluyente. Es decir, la conciencia que es necesario dar cabida a sujetos sociales que por largo tiempo fueron mantenido marginados en los relatos históricos. Tanto desde el punto de vista de la historia social y de género, como de la apuesta decidida de la historia cultural y de la eco-historia, entre otras.

RESUMEN DE PONENCIAS

XV Congreso Internacional AHILA

Universiteit Leiden, Leiden - Países Bajos, 26 - 29 de agosto de 2008

http:www.leiden.edu/ahila2008

Simposio

Convocatoria a presentar ponencias

LOS ANTAGONISMOS DURANTE EL PERÍODO INDEPENDISTA HISPANOAMERICANO

Edda O. Samudio A. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Edda.samudio@gmail.com / edda10@cantv.net

Armando Martínez Garnica. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. armandom@b-manga.cetcol.net.co

El proceso de las guerras de independencia y el surgimiento de las nuevas repúblicas en Hispanoamérica, significó confrontación de poderes, intereses económicos e ideas, a la vez que de pasiones y actitudes que ubicaron en bandos opuestos a los miembros de la sociedad, instituciones, corporaciones y gremios, llegando a crear conflictos aún en el seno familiar. Todo ello con una gama de manifestaciones que oscilaron desde alteraciones en las instituciones, la ruptura de nexos de proximidad, enfrentamiento verbal, agresividad física, confiscación de bienes y hasta hechos de violencia y agresividad extremos como la persecución y el asesinato. Las características y consecuencias de estos antagonismos se analizarán en el presente simposio con objeto de contribuir a una mejor comprensión del proceso humano, social, político, económico y religioso que significó la independencia de España y constitución de las nacientes repúblicas con su complejidad y contradicciones que se han proyectado hasta nuestros días.

Ponentes

1.- Renee Isabel Mengo Dificultades en el desarrollo del plan Continental de San Martín. Escuela de Ciencias de la Información, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina.

hr-01@sinectis.com.ar

La ruptura del Río de la Plata con su metrópoli no fue un hecho súbito, sino que constituyó el resultado de un largo camino, de un lento proceso de diferenciación entre españoles peninsulares y españoles americanos o criollos, que hizo eclosión en el movimiento independentista entre 1810 a 1825.

En esta presentación, se muestra con la documentación conocida hasta la actualidad, al Gral José de San Martín en las dificultades y limitaciones para organizar, demostrar y convencer sobre la necesidad de expulsar a los realistas en su bastión principal de la región - El Perú- como el itinerario necesario para lograr la independencia, desde el sur. La hazaña del cruce de los Andes para consolidar el proceso, no queda concluida en el presente ensayo, sino que su finalidad es exponer el proceso histórico y documentos epistolares que el Libertador sostuvo a lo largo de esa etapa con la convicción de sus objetivos. Su figura, pensamiento y acción, continúa siendo un referente necesario para comprender la construcción de la patria desde el ideario de un prócer, llevado hasta las últimas consecuencias, más allá de las limitaciones y obstáculos encontrados en su camino. Sirva de ejemplo para la historia nacional y continental.

Así, luego del cruce de la cordillera y con absoluta humildad, envió un parte a la autoridad rioplatense, ya desde el lado chileno:

"El tránsito de la Sierra ha sido un triunfo. Dígnese V. E. figurarse la mole de un exército moviéndose con el embarazoso vagage de subsistencias para quasi un mes, armamento, municiones, y demas adherentes por un camino de cien leguas, cruzado de eminencias escarpadas, desfiladeros, travesías, profundas angosturas, cortado por cuatro cordilleras; en fin donde lo fragoso del piso se disputa con la rigidez del temperamento. Tal es el camino de los Patos que hemos traído…"

José de San Martín

Palabras clave: Altruismo- patriotismo- humildad- desprendimiento- perseverancia.

2.- Jorge Núñez Sánchez.Controversias ideológicas y conflictos políticos en la primera guerra de independencia quiteña (1809–1812)". Ecuador. jorgenu@andinanet.net

La primera guerra de independencia quiteña, que también lo fue de toda Hispanoamérica, marcó el afloramiento de variadas contradicciones: políticas, familiares y personales, y de una combinación de todas ellas. Antiguos bandos políticos, formados alrededor de los manejos e intereses del poder local, cobraron renovada vigencia en este periodo. Se destacaron en ello los bandos “sanchista” y “montufarista”, liderados por los Sánchez de Orellana, Marqueses de Villa Orellana, y los Montúfares, Marqueses de Selva Alegre.

Aunque inicialmente todos actuaron de consuno para el pronunciamiento autonomista del 10 de agosto de 1809, más tarde se enfrentaron de modo creciente, en busca de controlar el proceso revolucionario y orientarlo según sus objetivos políticos. En esa circunstancia, los “sanchistas”, dirigidos por el doctor Jacinto Sánchez de Orellana –Rector de la Real y Pública Universidad de Santo Tomás– asumieron la representación del proyecto independentista y republicano, mientras que los “montufaristas”, encabezados por don Juan Pío Montúfar, un hacendado y comerciante “ilustrado”, se proyectaron como un bando más moderado, que prefería la autonomía quiteña (gobierno propio y sin chapetones, pero bajo la monarquía española) a la independencia total.

Esas posiciones fueron radicalizándose durante el proceso revolucionario, de modo que llegaron a un choque frontal en 1812, cuando los “sanchistas”, en medio de la guerra contra las tropas realistas, protagonizaron un verdadero “golpe de Estado” contra el gobierno del Comisionado Regio coronel Carlos Montúfar y asumieron la conducción del proceso, reorganizando las fuerzas quiteñas para el enfrentamiento final contra las tropas del “Pacificador” Toribio Montes, en el que los quiteños fueron derrotados y los jefes del bando “sanchista” fueron fusilados en el acto.

La ponencia analiza los orígenes y detalles de la controversia ideológica entre estos dos bandos quiteños, así como el alcance de sus proyectos políticos, que, en cierto modo, fueron un anticipo de los que luego se formularían en toda la América Hispana.

3. Ignacio Zubizarreta. Unitario: en torno a la complejización de las sendas explicativas de una facción política antagónica.. Doctorando en historia y civilizaciones. Université Paris VII. Denis Diderot. ignzubizarreta@gmail.com

Unitarios: en torno a la complejización de las sendas explicativas de una facción política antagónica El 25 de mayo de 1810 quedó marcado para los argentinos como el inicio del proceso independentista. Sin embargo, esa fecha iniciática fue el punto de partida de dos complejos procesos que se sucedieron en paralelo: las guerras independentistas de los patriotas contra los realistas, y las luchas intestinas por la organización del territorio recientemente sublevado. No del todo ajeno a los conflictos que ocurrían en otras partes de Latinoamérica, fueron tomando cuerpo, en el área geografía que encarnó el virreinato del Río de la Plata, dos proyectos políticos antagónicos que representaron a las facciones que disputarán el poder durante la primera mitad del siglo XIX llevando al país a la guerra civil: unitarios –centralistas- y federales. Diferentes han sido las explicaciones causales sobre el fenómeno a la que nos remite la variopinta historiografía, la que, inmersa actualmente en un remanso ideológico, aún no ha logrado extenderse fuera de los modelos explicativos que sobrevalúan, ora los móviles económicos, ora los estrictamente ideológicos, ora el exacerbado regionalismo. En el presente trabajo, y como desprendimiento de la tesis doctoral en curso, intentaré dilucidar cómo se fueron gestando y mutando los diferentes grupos y subgrupos, las coaliciones y eventuales alianzas que se fueron formando dentro de la facción unitaria. A través de la ayuda de la prosopografía y de la sociología relacional, explicaré los primeros resultados de la investigación en el desafío de comprender los mecanismos de funcionamiento de una facción política que tan distante se encontraba tanto de las camarillas y rivalidades de tiempos coloniales como de los partidos políticos modernos que germinaron entre fines del siglo XIX y principios del XX

4.- Emanuele Amodio. La serpiente de Moisés. la polémica sobre la libertad de culto en Caracas a final de la guerra de Independencia. Universidad Central de Vnezuela. arinsana@gmail.com

La conciencia histórica actual de la guerra de Independencia americana está todavía fuertemente condicionada por la historiografía decimonónica, con su enfoque bélico y político y su atención a las grandes figuras que sirvieron, a los vencedores evidentemente, a mitizar los eventos y facilitar su uso político. Sin embargo, desde diferentes perspectiva disciplinar, como la antropológica, es posible considerar la guerra de independencia como en momento bélico de una contraposición más profunda y cultural, entre dos o más visiones del mundo que, gestadas durante el siglo XVIII, asumían formas virulentas, pugnando para alcanzar una hegemonía. Así, claramente influenciada por los Philosophes franceses ilustrados, también en América precolonial se desencadenan polémicas sobre la libertad de culto, cuyos efectos se pueden apreciar en el pensamiento de los libertadores y en algunas de las constituciones de las nuevas repúblicas. De una de estas polémicas, producida durante la guerra de independencia en Bogotá y Caracas, la ponencia ilustra los contenidos y su significado. Se trata del debate producido a raíz de la segunda publicación en 1826 de la obra La serpiente de Moisés de Francisco Margallo, en Caracas por la Imprenta de Devisme Hermanos; seguido en por las Cartas de un Alemán a Su Excelencia, el Presidente de la República de Level y A Vosotros cualesquiera que seáis, salud, etc., del Pbro. jansenista Dr. José Antonio Pérez de Velasco, y La Libertad en armonía con la Justicia del padre Ávila. Los periódico de la época se hacen eco de estos debates, como es el caso de la Gaceta de Caracas, lo que nos sugiere que la polémica sobre la libertad de culto desbordó los cauces del debate intelectual para interesar grupos más amplios de lectores. Así, más allá de recomposición de las hegemonía católica en las nuevas republicas americanas a lo largo del siglo XIX, estaba sembrada la semilla de un modelo de estado laico que solamente el tardo siglo conseguirá, en parte, alcanzar.

5.- Armando Martínez Moya. Los primeros gritos: rastros ocultos del ideal libertario mexicano.. Universidad de Guadalajara. ISIDM/UPN/SE. México. mmarmando@gmail.com

La historiografía mexicana sobre la gestación de la independencia mexicana ha asumido como eventos estelares el levantamiento insurgente de septiembre de 1810 encabezado por Miguel Hidalgo y los subsecuentes brotes revolucionarios efectuados cuando el padre de la patria fue capturado y fusilado en 1811.

Ocultos y desconocidos son los hechos de diferentes grupos y personajes que expresaron su convicción de romper de lleno con la sujeción de España sobre la Colonia novohispana. Desconocidos porque fueron delatados cuando gestaban apenas la organización de una conjura, porque su propuesta abarcaba solamente reivindicaciones parciales por la injusticia y felonía que reinaba en su particular entorno, o porque la infidencia de supuestos aliados secretos, familiares o amigos generó traiciones, ante el espejismo de una recompensa, por simple venganza o por temor político, lo cierto es que existieron en diferentes momentos evidencias de inconformidad, formas clandestinas de discusión y organización insurgente y desde luego de levantamientos que fueron por lo regular sofocados.

En este trabajo se siguen preliminarmente los rastros de estos gritos desconocidos que son evidencia del ideal libertario de la sociedad novohispana que ansiaba romper las cadenas de sujeción que le imponía el dominio español.

6.- José Carlos Brandi Aleixo. Os Antagonismos Durante o Período

Independentista Hispano-Americano O caso do Brasil. Professor Titular; Chefe do Departamento de Ciência Política e Relações Internacionais. Presidente de Honra do Instituto Brasileiro de Relações Internacionais (IBRI) brandialeixo@ccbnet.org.br

A conspiração, em Minas Gerais, de 1789, anterior à Revolução Francesa. Causas endógenas (altos impostos, decadência econômica, dificuldades para ascensão social dos nativos, censura, inexistência de universidade no país, etc.) e exógenas (idéias dos independentistas dos Estados Unidos e dos enciclopedistas franceses). Sua composição: advogados, comerciantes, médicos, militares, fazendeiros, funcionários públicos. A "Arcádia Ultramarina". Penas: degredo de muitos para África e martírio de Tiradentes (Joaquim José da Silva Xavier), em 21 de abril de 1792.

A importância da transferência, em 1808, da família real portuguesa, corte, altos funcionários públicos, de Lisboa para o Rio de Janeiro, a partir de então, nova capital do Império lusitano, até o regresso do Rei à Europa em 1821. A revolução em Pernambuco em 1817. Associação de José Inácio de Abreu e Lima com El Libertador Simón Bolívar. Desobediência do príncipe regente Pedro, às ordens de Lisboa, para retorno a Portugal: Dia do Fico (09-01-1822) e grito da Independência, junto ao rio Ipiranga, São Paulo, no 7 de setembro seguinte.

Antagonismos entre Centro e Periferia. Insatisfações com as autoridades designadas pela Capital para cargos nas províncias. A Confederação do Equador (1824).

O processo de reconhecimento da independência do Brasil por Portugal. Negociações entre filho e pai (Dom Pedro I e Dom João VI). Mediação inglesa. O Tratado de 29 de agosto de 1825. Separação da Cisplatina.

7.- Dra. Lilián Illades. Entre la Monarquía y la República..Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego". Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. illadesl@yahoo.com.mx

En los vaivenes de la política nacional mexicana, entre peninsulares y criollos, monárquicos y republicanos, federalistas y centralistas, liberales y conservadores, he identificado a integrantes de cinco familias ilustradas de la ciudad de Puebla, emparentadas entre sí por lazos consanguíneos, que participaron en la política local y nacional durante cuatro generaciones defendiendo diversas causas.

El propósito del trabajo es mostrar cómo se fue tejiendo ese conjunto de familias y los cambios que se produjeron en ellas en la transición del México colonial al independiente. Claro ejemplo de lo anterior fue que del seno de una misma familia surgió el Superintendente Subdelegado General de Real Hacienda, en tiempo de los Borbones, y el ministro de Hacienda, en tiempos republicanos.

8.- Javier Sanchiz, Resquicios monárquicos en el México Independiente. La sucesión de los títulos nobiliarios. México. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México. javiersanchizmx@yahoo.com.mx

Con el movimiento de Independencia de México quedaron abolidos los títulos nobiliarios que implicaban una vinculación con la Corona Española. Los integrantes de la antigua nobleza titulada utilizaron desde entonces la partícula Ex- delante de la denominación y así firmaron el acta de Independencia. Diferenciados no obstante como ex-condes, ex-marqueses, ex-duques, siguieron conformando parte de la elite social y política del México Independiente. Frente a esta actitud, una parte considerable de sus descendientes, reclamaron sus derechos ante la corona de España, otros ante el desconocimiento legal imperante en la Península Ibérica los dejaron caducar produciéndose con ello una intrincada red de falsificaciones y sifones nobiliarios. Ante las situaciones de fraude los legítimos sucesores asentados en México iniciaron a su vez recursos y pleitos judiciales -vigentes el día de hoy- reclamando una titulación, que si bien obsoleta en el marco jurídico mexicano, continuaba teniendo un peso importante dentro de los un grupo social fuertemente marcado por el prestigio y la tradición.

9. Familia E Independencia En Buenos Aires. La Transición Del Siglo XVIII al XIX. Silvia C. Mallo – Nora Siegrist (UNLP. Conicet. R.A. – Cemla-Conicet. R.A.). smallo@conicet.gov.ar nora.siegrist@gmail.com

Se analiza el impacto de las guerras de la Independencia sobre algunas familias porteñas y del Río de la Plata. Dicho proceso afectó de diferentes formas a los integrantes de los distintos grupos sociales. En este estudio y con la consideración de fuentes diversas se procederá a exponer experiencias conflictivas y el papel que jugaron los nuevos gobernantes y la legislación en la integridad familiar. Se analizan casos específicos de familias porteñas que quedaron disueltas y algunas actitudes religiosas de las mismas al momento de tomar una determinación en el proceso revolucionario. Con posterioridad al momento en cuestión, los que habían votado a favor del Virrey fueron perseguidos por bandos expedidos por las nuevas autoridades constituidas. Por éste, debieron salir al destierro todos los españoles europeos que existían en la ciudad, extrañamiento que alcanzo a un total de 468 individuos entre los que se contaban antiguos políticos y notables como, asimismo, los llamados “vagos o marginados desafectos al nuevo régimen”. El derrumbe del anterior estado económico con que muchos se manejaban hasta entonces, provocó distanciamientos insalvables en el seno de parte de las familias bonaerenses e, inclusive, en lo más íntimo de las instituciones, hermandades y cofradías religiosas en donde activamente actuaban. De manera que el impacto sufrido debido al movimiento independentista, afecto el cenit de los sentimientos en la base familiar y suscitó disparidades entre los más acérrimos creyentes religiosos de las dichas familias. El amplio marco de divergencias civiles, religiosas y familiares ocurrido al momento de la separación de España, permite proceder a redactar y relatar la presente ponencia. Para la investigación se utilizará documentación del Archivo General de la Nación (Argentina); el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; Sucesiones, Memorias, relatos de viajeros y autobiografías, papeles judiciales y otros.

10. Armando Martínez Garnica: La pugna de las provincias neogranadinas durante la Independencia. Universidad Industrial de Santander. Colombia. armandom@bucaramanga.cetcol.net.co

La erección de la Junta de Santa Fe durante la noche del 20 de julio de 1810 fue seguida, una semana después, por el apresamiento del virrey Amar y de los oidores de la Audiencia. Una vez consumado su extrañamiento, el Nuevo Reino de Granada quedó sin sus instituciones y autoridades virreinales. La Junta de Santa Fe intentó ocupar su lugar proclamándose “Suprema del Reino”, pero las otras doce juntas provinciales que ya se habían erigido no estuvieron dispuestas a acatar su autoridad, entendiéndola como una más entre pares. El primer congreso pareció solucionar la crisis de legitimidad producido en el gobierno general. Reunido desde el 22 de diciembre de 1810, no logró concertar a los diputados de las juntas provinciales. Este fracaso de este experimento representativo condujo a la formación de dos bloques provinciales: el que se constituyó como Estado de Cundinamarca, con sede en Santa Fe, y las Provincias Unidas que fijaron su sede en Tunja. La disputa por la soberanía del Reino llevó, inevitablemente, a una guerra civil, atizada por la llegada de un grupo de militares venezolanos que habían sido expulsados de su jurisdicción. Éstos se pusieron al servicio del Congreso, y con ello facilitaron la reducción de Santa Fe a la unión. Pero las disputas entre las provincias se prolongaron por la posición respecto de la Regencia, con lo cual la guerra civil se generalizó en todo el Reino. Esta ponencia examina los supuestos de estas disputas armadas entre las provincias, explicándolas desde el sentido mismo del destino provincial en las Indias.

11. Adolfo Meisel Roca, "La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821".Banco de la República en Cartagena. Colombia. ameisero@banrep.gov.co

Manifestações do Ministro Silvestre Pinheiro Ferreira, do Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves, e de José Bonifácio de Andrada e Silva, Patriarca da Independência do Brasil, contra as ambições da Santa Aliança.

Convite, de 7 de junho de 1825, do Governo da Colômbia ao do Brasil, através das missões dos dois países em Londres, para seu comparecimento à Assembléia Geral dos estados americanos, convocada por Simón Bolívar, e prevista para ocorrer no Panamá. Aceitação, por parte de Dom Pedro I, do convite e nomeação, em 25 de janeiro de 1826, do Plenipotenciário Theodoro José Biancardi. Declarações de várias autoridades, favoráveis à presença do Brasil. Possíveis razões da ausência do Brasil no Congresso ístmico. Palavras de Simón Bolívar sobre o Brasil e Dom Pedro I. Presença do Brasil, em 1926, nas comemorações do centenário do conclave. Aquisição, em 1941, pelo Brasil, das únicas Atas originais do Congresso remanescentes, conhecidas, do Congresso Anfictiônico. Entrega das mesmas, em depósito, durante a X Cúpula Ibero-americana, pelo Presidente do Brasil ao Presidente do Panamá, em 18 de novembro de 2000. Colocação das Atas no Salão Bolívar do Ministério de Relações Exteriores do Panamá.

12-José Pascual Mora García. Comuneros y masones en la independencia de Venezuela: el mito comunero y los masones en la invención de la tradición protonacional. (1779-1810). Universidad de Los Andes. San Cristóbal,, Estado Táchira, Venezuela. pascualmoraster@gmail.com

En el presente trabajo se muestra que el Movimiento Comunero (1779), específicamente en la región andina venezolana, es un mito protonacional de la venezolaneidad al pergeñar la primera visión de la patria a fines del siglo XVIII, en donde se manifiesta la conciencia de grupo por parte de un colectivo popular, el común, organizado con el nombre de “comuneros”. Este primer mito fundacional contribuyó a la invención de la tradición protonacional, pues aparecen los primeros símbolos de identidad proto-regional y nacional: una bandera, con sus colores rojo y negro, que serán retomados a la postre como símbolos del municipio Jáuregui (La Grita), y del Estado Táchira; una canción, al grito de “viva el rey y muera el mal gobierno”, que permitía camuflar los ideales independentistas; y un líder Juan José García de Hevia, quien fue la imagen del movimiento. Hoy por hoy, los nombres de los comuneros gritenses están inmortalizados como símbolos regionales que identifican plazas, avenidas, escuelas, liceos, y polideportivos. Igualmente, representan una primitiva organización paramasónica, quienes se reunían al interno de cofradías, capellanías, y hermandades para salvar la persecución política española y religiosa, por parte de la Inquisición. Las repercusiones políticas de este Movimiento Comunero de La Grita han sido mayormente ocultadas por la historiografía tradicional, al deformar el sentido popular del movimiento, y catalogar al líder Juan José García de Hevia como un terrateniente, rico. Las repercusiones en la independencia tendrán su manifestación con la presencia de José Ignacio García de Hevia, quien fue uno de los firmantes de la declaración de adhesión al Acta de la Independencia, el 11 de octubre de 1810; y Francisco Javier García de Hevia quien fue fusilado en 1816 en Bogotá, por sus luchas a favor de la independencia. Lo propio sucede con la presencia de los masones en los movimientos pre-independentistas; aunque no hay consenso en los historiadores respecto a la fecha de fundación de las logias masónicas en Venezuela, es innegable la participación de las mismas. . En tal sentido, hay por lo menos dos tendencias; una, la que sostiene que hay masonería en las costas venezolanas desde 1738; y otra, la que afirma que la primera logia masónica fue fundada por Francisco de Miranda en años cercanos a 1810, y en consecuencia, antes de esa fecha no hay presencia de masones en la independencia venezolana. En síntesis, el mito comunero como la presencia de los masones aportaron andamios mentales a los movimientos pre-independentistas; y que no son un mito forjado sobre el vacío histórico e historiográfico sino que ponen a su servicio una amplia literatura proto-nacional que arranca precisamente en los escritos de los comuneros españoles y la francmasonería francesa y española.

Palabras claves: Movimientos independentistas, Comuneros, Masonería.

13.- Laura Margarita Febres de Ayala. "Los conflictos sociales presentes en el expolio del Obispo Mariano Martí(1792)".Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. lfebres@unimet.edu.ve.

Algunos testimonios del clima que condujo a la Independencia de Venezuela podemos encontrarlos en el expolio del obispo Mariano Martí escrito en 1792. El ambiente era propiciado por múltiples conflictos entre diversos actores sociales, como demostraremos en este trabajo, que se centra en lo que de ellos se expresa en este documento.

Los pleitos entre los vasallos, las autoridades civiles, eclesiásticas, las órdenes religiosas y los distintos funcionarios de la Iglesia, eran frecuentes en los dominios de españoles de América. Tanto, que hemos llegado a pensar que era la manera ideal de gobernar un reino tan grande.

Palabras clave: Siglo XVIII, Pleitos, Obispo, Expolio, Venezuela.

14. Edda O. Samudio A.. La universidad símbolo de identidad y autonomía emeritense en el el enfrentamiento entre patriotas y realistas. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. edda.samudio@gmail.com

Con la creación de la Junta Gubernativa de Mérida, en septiembre de 1810, al igual que en otras ciudades hispanoamericanas, afloró un intenso espíritu autonomista, comportamiento que en el caso de Mérida, respondió a su tradicional rivalidad y conflicto existente con la ciudad de Maracaibo, a la que había estado subordinada por más de un centenar de años y se imputaba de limitar sus posibilidades de desarrollo y autonomía. La creación de la Junta Gubernativa ofreció a la ciudad andina la posibilidad de independizarse del dominio marabino. Esta oportunidad, por supuesto, trajo consigo la agudización de viejas rivalidades y conflictos en los que subyacía la lucha por la reconquista de privilegios plenos de sentido de identidad, a los que Mérida no estuvo dispuesta a renunciar.

Se analizan aquellos conflictos que se evidenciaron con el inicio de las luchas independentistas y se agudizaron con el terremoto de 1812 que sumió a Mérida en ruinas, calamidad que justificó el traslado a Maracaibo de importantes y codiciadas instituciones eclesiásticas como la Universidad que tenían su sede en Mérida, cabecera del Obispado.

Asimismo se estudia como en aquel escenario se produjo la escisión del cabildo eclesiástico entre patriotas merideños y una minoría no merideña realista, liderada por la máxima autoridad eclesiástica, quien se empeñó en el traslado de la Universidad y otras instituciones eclesiásticas a Maracaibo, ciudad plegada a la causa realista. Al mismo tiempo, se contempla, el comportamiento de los merideños, quienes experimentaron momentos de incertidumbre y zozobra, en su afán de recuperar su Universidad hasta su retorno, después de la entrada triunfante de Bolívar a Mérida, el 1 de octubre de 1820, cuando el Congreso General de Colombia, casi un año más tarde, decretó la traslación definitiva a Mérida de su Universidad y las otras instituciones eclesiásticas.

15. Luis Alberto Ramirez Méndez. El Cisma del Convento de Santa Clara de Mérida en la Independencia.. Grupo GHIRA. Universidad de los Andes.

Escuela de Historia Mérida. Venezuela. luisramirez81@hotmail.com

A partri de 1810, el Monasterio de Santa Clara de Mérida (Venezuela), al igual que toda Latinoamerica, fue conmovido por una serie de acontecimientos que caracaterizaron el proceso independentista. En esa guerra los actores estelares pertenecientes a la elite local y, porteriormente nacional, asumieron el liderazgo del movimiento político militar que agitaba el continente. Las Clarisas como miembros de esa elite, no estuvieron ajenas a tal enfrentamiento y asumieron posiciones que las dividieron por más de diez años, En esas infrecuentes condiciones, las religiosas influenciadas por su entorno familiar participaron activamente en cada uno de los bandos enfrentados. El comportamiento de las monjas fu firme en momentos de extrema dificulatad, destinado asalvagardar la integridad de la comunidad y los principios sociales y religiosos bajo los cuales se instituyó el monasterio.

El estudio se basa en fuentes documentales inéditas que reposan en el Archivo Arquidiocesano de Mérida y el Archivo General del Estado Mérida. Esos datos son procesados y analizados y se presentan los resultados.

16.- Mauricio Marcelino Báez Cabrera. La Confederación Peruano-Boliviana, 1836-1839. Presidente de la Fundación Bicentenaria de Simón Bolívar. baezmb@cantv.net

El objeto de esta investigación es el de analizar los antecedentes y el posterior desempeño de la Confederación Peruano-Boliviana entre los años de 1836 y 1839. Es un hecho que antes de un siglo a la llegada del conquistador español Francisco Pizarro al vasto territorio ocupado por el Imperio Incaico, los quetchua parlantes centrados en la ciudad de Cuzco habían conquistado a los aymarás en el altiplano de la presente Bolivia. Tres generaciones de ocupación no fueron suficientes para absorber efectivamente a los antepasados bolivianos.

Con la conquista española y la creación del Virreinato del Perú, el territorio de Bolivia pasa a ser dependiente de los gobernantes limeños. Esta manera de administrar el poder Virreinal se mantendrá por más de dos siglos, cuando los Monarcas españoles optan por someter a la territorialidad boliviana al Virreinato de Buenos Aires.

En Bolivia ocurre el primer pronunciamiento en todo el imperio de ultramar en contra de la autoridad española. Este tiene una corta vida y es terminado por las fuerzas militares españolas enviadas desde Lima. No obstante, tanto San Martín como Bolívar reconocieron el peligro para las naciones independientes de la presencia española en lo que fue el Virreinato del Perú. Primero San Martín y luego Bolívar culminaron la obra independentista. Quedaba entonces organizar las nuevas Repúblicas y crear una nueva institucionalidad acorde con las nuevas realidades.

Simón Bolívar, luego del fracaso unionista del Congreso de Panamá, propondrá una confederación de las naciones por el liberadas. Su esquema para dar forma a las Repúblicas Andinas no cristalizará dados los localismos, el desbordado militarismo, las enormes distancias y otras fuerzas centrífugas. Sin embargo, luego de la muerte del Libertador, la idea integracionista mantendrá cierta vigencia y será impulsada por el boliviano Andrés Santa Cruz.

La creación de la Confederación peruano-boliviana es vista como una amenaza al equilibrio de poder por naciones vecinas. Tanto fuerzas argentinas y en especial chilenas confrontan al esquema creado en 1836 logrando derrotar a los militares confederativos y restituyendo el balance formalizado luego de la Independencia.

Restituidas las Repúblicas de Perú y Bolivia, estas caen en el caos institucional y largos años de luchas internas que merman la capacidad de estas naciones para lograr un desarrollo sostenible y la elevación de la calidad de vida de sus habitantes. Para muchos de ellos, entrado el siglo XX su situación personal es peor que la de sus antepasados antes de la Independencia.

ACEPTACIÓN

Mérida, 14 de marzo de 2008

Profesor Doctor

José Pascual Mora García

Universidad de Los Andes. San Cristóbal

Estado Táchira

Venezuela

Por medio de la presente tenemos el agrado de hacerle conocer que la ponencia propuesta por usted, titulada: "COMUNEROS Y MASONES EN LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA: EL MITO COMUNERO EN LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN PROTONACIONAL. (1781-1810)”, ha sido aceptada en el simposio: “LOS ANTAGONISMOS DURANTE EL PERÍODO INDEPENDISTA HISPANOAMERICANO”, que se desarrollará en el marco del XV Congreso Internacional AHILA, el cual tendrà lugar en la ciudad de Leiden, Holanda del 26 - 29 de agosto del presente año

Deseamos manifestarle que el comité organizador espera contar con su valiosa participación en el Simposio.

Cordialmente,

Edda O. Samudio A. edda.samudio@gmail.com y Armando Martínez Garnica. armandom@b-manga.cetcol.net.co

Coordinadores

CONSTANCIA

Leiden, 18-06-2008

Constancia

Mediante la presente se deja constancia de que José Pascual Mora García,
Universidad de los Andes, Venezuela, realizó la inscripción en calidad de
ponente y pagó la cuota de € 157,50 al XV Congreso Internacional de Ahila
que tendrá lugar en la universidad de Leiden, Holanda, del 26 al 29 de
agosto de 2008.

Le saludo atentamente,

Prof. Dr. Raymond Buve

Srio Comité Organizador XV Congreso AHILA

UBICACIÓN DE LA SEDE DEL CONGRESO

La sede del congreso será el campus de la Facultad de Letras, Witte Singel-Doelen, edificio “Lipsius”, en el centro de la vieja ciudad, a diez minutos a pie de la estación central


CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDAR

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Blog Administrado por la Fundación Centro de Investigaciones y Estudios Históricos del Táchira.Presidida por el Lic. José Ernesto Becerra Golindano, tlf: 58-424 753 4227, joseernestobecerra@gmail.com